El estado de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz y camotes en la región de Tehuacán, fue el escenario de ciudades prehispánicas tan importantes como Cantona y Cholula. Durante la época virreinal, la ciudad de Puebla llegó a ser la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a su ubicación estratégica entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz. A finales del siglo XIX, el estado fue uno de los primeros en industrializarse, gracias a la introducción de telares mecánicos que favorecieron el desarrollo de las actividades textiles.

Turismo
El estado de Puebla es uno de los principales destinos turísticos en México. Se encuentra en la séptima posición nacional preferidas como destino turístico, el periodo de estancia es de apenas 1.6 días. Llama la atención el caso de Cuetzalan del Progreso, que fue visitada por un número de turistas que sobrepasa el número de sus habitantes. Angelis Custodiant es un magno concierto que reúne 125 campanas distribuidas en 32 campanarios del centro histórico de la ciudad de Puebla, incluida la campana del palacio municipal,
fue concebido para celebrar los 475 años de la fundación de la ciudad.
Otros lugares interesantes son: Santiago Xalitzintla, la comunidad más cercana al volcán Popocatépetl, al cual se venera y se le llama, popularmente, Don Gregorio o Don Goyo. Durante el mes de marzo llevan una ofrenda hasta sus faldas con la finalidad de solicitarle lluvia. Museo Amparo, Museo Bello y González, Ex Convento de Santa Rosa, Museo de la Revolución, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. Una de las atracciones es la Catedral Los Angeles y la Santa Iglesia Basilica Catedral de Puebla, ya que están juntas y es facil de encontrar.
Ver mapa más grande